FINAL EIGHT BIZKAIA #F8WP2014
El Partizan elimina al poderoso Pro Recco
El primer partido de la Final Six disputado en la piscina Bernar Picornell entre el Partizan de Belgrado y el Pro Récco de Génova ha concluido con victoria del equipo serbio. El encuentro ha sido muy disputado y de gran intensidad, sólo a través de la tanda de penaltis se ha podido conocer el ganador. El equipo dirigido por Vujasinovic ha hecho un gran partido ante toda una escuadra plagada de jugadores de gran nivel en el circuito internacional.
El choque entre ambos nos ha dejado un par de instantáneas para el recuerdo. Una de ellas ha sido sin duda ver a Stefano Tempesti sentado en la banqueta tras la decisión técnica del entrenador italiano. Una de las primeras veces que el portero de la Nazionale, titular indiscutible en el ‘settebello’ desde hace años y que hoy no ha tenido su mejor estreno en la competición.
La otra imagen tiene como protagonista al propio Vujasinovic que ha sido expulsado del encuentro a falta de 15 segundos de la finalización de la cuarta parte por protestar al arbitro. A pesar de la falta de veteranía en comparación con el Pro Recco, los nervios no han fallado y ayudados por un grandísimo Slobodan Soro -que ha hecho un partidazo- se ha llevado el gato al agua.
Veremos mañana como la prensa italiana digiere la derrota ante un equipo teóricamente inferior. ¿Tomará Volpi alguna decisión al respecto?
El Barceloneta vence al Brescia de Molina
El CN Atlétic Barceloneta ha ganado su encuentro de la Final Six contra el AN Brescia de Guillermo Molina que ha sido subcampeón de Italia en Liga. El encuentro se ha presentado favorable al equipo de la ciudad condal desde el comienzo pero, a medida que el encuentro avanzaba el conjunto italiano se acercaba en el marcador. Las jugadas de hombre de más no han sido lo suficientemente bien aprovechadas por el Barceloneta y eso le ha complicado marcar el tanto decisivo que ha venido de la mano de Francisco Fernández, precisamente en una de esas jugadas de hombres de más. Destacar también la actuación de Daniel López Pinedo que lleva realizando una magnifica temporada.
Las semifinales se presentan mañana como un autentico reto para el conjunto que organiza la competición. Si gana se clasificará para la final haciendo historia para el club y para las arcas del mismo, pues el ganador obtendrá un premio de 50.000 euros. La LEN en el aniversario de la creación del evento ha querido tirar ‘la casa por la ventana’. A pesar del éxito en lo que respecta a la organización, quizá la asignatura pendiente sigue siendo llenar la gradas en un país donde el waterpolo, no tiene una cultura tan fuertemente insertada en la sociedad como en otros países de Europa del este.
El Atletic-Barceloneta a la final de la Final Six… Radnicki sera su rival…
El CN Atlètic—Barceloneta acaba de hacer historia al meterse por vez primera en la finalísima de la Champions League tras derrotar al VK Primorje Rijeka en un partido colosal, en el que empezó perdiendo 0—2 para ponerse con un increíble 7—3 al descanso y rematar con el 10—8 (2—3, 5—0, 2—3 y 1—2) final. Mañana sábado, la gran final ante el VK Radnicki por la corona continental. El último equipo español que estuvo en una final —el CN Catalunya— fue hace 19 años. A por todas Barceloneta!
El partido comenzó con una salida en tromba de los jugadores del Rijeka, poniendo un rápido 0-2 en los dos primeros ataques gracias a la efectividad de Muslin y su boya rumano Cosmin Radu. Barceloneta tardó en ajustar su defensa en zona que tan gran resultados de ha dado a lo largo y ancho de la Champions. También faltaba el primer gol para dar confianza al ataque español, que estrelló dos palos en los 5 primeros minutos.
La expulsión de Radu ante Echenique fue la antesala del primer tiempo muerto de Chus Martín para preparar un importante ataque en superioridad. Y ya con igualdad en el agua, el chut de Echenique lo remató el serbio Ubovic provocando la primera explosión de júbilo del público de la Bernat Picornell. Ojo, segunda expulsión de Radu y no se había cumplido el primer cuarto… pero Bujivasic dejó finalmente el 2-3 tras los primeros 8 minutos.
El Barceloneta empató con un gran gol de Sziranyi y al Primorje le empezaba a costar mucho perforar la portería de un concentradísimo Dani Pinedo, sobre todo tras el descanso forzoso del gigante Radu. La primera ventaja la proporcionó Marc Roca tras un disparo abajo de media distancia (4-3) y los croatas fallaban un penalti por mediación de Daniel Varga. Un contragolpe con vaselina final del serbio Ubovic ponía tierra de por medio, 5-3 para Barceloneta. Para seguir soñando… Y ya con el gol en superioridad de Pipe Perrone empezaba a ser una losa el 6-3 para los croatas. Por no hablar del último de Albert Español, que hacía el 4-1 de parcial con un 5-0 para frotarse los ojos.
UN 7-3 AL DESCANSO
Tras dos tiempos de un Atlètic para soñar, el Primorje Rijeka se jugaba el todo por el todo en el tercer cuarto, 8 minutos que tenía que tomar como una minifinal si querían tener alguna opción de enfrentarse al VK Radnicki. Preocupación enorme en el banquillo croata y un Barceloneta obligado a seguir jugándoselo todo en cada jugada para no perder su gran colchón en el marcador.
Comenzó el tercer cuarto con gol del Primorje con Denes A. Varga que se marchó de su marca, pero el Atlètic se lo podía permitir. No así un segundo gol seguido de los hombres de Ivan Asic, que iba a evitar Dani Pinedo a un chut a bocajarro de Radu. Y encima tras un segundo gol de Español (8-4). Recortó Daniel Varga con un gol de rebote (8-5), pero Barceloneta estaba muy tranquilo pese a las muchas expulsiones en contra acumuladas. Xavi García castigó a los anfitriones poniendo un peligroso 8-6. Pero a dos segundos del final del cuarto, Marc Minguell palmea un gol que valía media final, por lo menos.
Uno de los asistentes de Ivan Asic es expulsado por protestar la posición de Marc, pero lo importante era mantener esa renta con uñas y dientes. Con 9-7, el Atlètic apostó por seguir firme en defensa ya que Primorje se puso a uno, pero una escuadra de Español -golazo- ponía el 10-8 a solo cuatro minutos. A dos minutos, tiempo con superioridad de Rijeka. Una buena defensa daba la final al Atlètic. Y así fue, no entró el palmeo y se acabó. David Barceloneta -el Atlètic acuático- eliminaba a Goliat Primorje y queda a 32 minutos de la orejona acuática. ¡Enhorabuena!
Las finales escolares alevines son todo un éxito
Sin duda alguna el éxito de esta Liga ha sido rotundo, el cambio de los equipos de cuando empezaron a jugar a la jornada de ayer de las finales es notable. Se vieron partidos de calidad, una lucha por el bronce entre Maristas y Náutica realmente intensa y luchada hasta el final, igual que la gran final. Los dos equipos de Askartza rindieron a gran nivel ganando finalmente los Tigers.
Los más peques, en sus primeras presentaciones antes los partidos, con la música, y el ambiente de la grada, hicieron de que la jornada resultara inolvidable para muchos de ellos.
Al resto de equipos también se les vio esa mejora que ha dado tener por fin una liga alevín, posiblemente, la mejor liga del mundo.
El año que viene más, y mejor. Los para los alevines, y benjamines, porque ellos son el futuro.
RESULTADOS
Askartza Tigers-Askartza Lions 6-2
Náutica Portugalete-Maristas 9-6
Leioa A-Leioa B 12-3
Sestao-Lauro 13-2
CLASIFICACIÓN FINAL
1º Askartza Tigers
2º Askartza Lions
3º Náutica Portugalete
4º Maristas
5º Leioa A
6º Leioa B
7º Sestao
8º Lauro
At. Barceloneta, campió
La Final Kids se la lleva el VK Partizan tras imponerse 16-14 al anfitrión, el Barceloneta.
Viernes, 30 de Mayo:
09:00 horas VK Partizian 20-12 C.N Barcelona (Partido 1)
10:30 horas Sel. Provence 9-10 Rari Nantes Forentia (Partido 2)
12:00 horas Jug Co Dubrovnik 19-5 C.Waterpolo Sevilla (Partido 3)
13:30 horas C.N Atletic-Barceloneta 16-7 Sel.Aragonesa (Partido 4)
Sábado, 31 de Mayo:
09:00 horas Semifinal 1-4 VK Partizian 26-13 Jug Co Dubrovnik (Partido 5)
10:30 horas Semifinal 1-4 Rari Nantes Florentia 8-9 C.N Atletic-Barceloneta (Partido 6)
12:00 horas Semifinal 5-8 C.N Barcelona 11-12 C.Waterpolo Sevilla (Partido 7)
13:30 horas Semifinal 5-8 Sel. Provence 18-7 Sel. Aragonesa (Partido 8)
Domingo, 01 de Junio:
09:00 horas 7-8 C.N Barcelona 15-14 Sel.Aragonesa
10:30 horas 5-6 C.Waterpolo Sevilla 9-19 Sel. Provence
15:30 horas 3-4 Jug Co Dubrovnik 15-8 Rari Nantes Florentina (Jugado el Sábado 31)
13:30 horas 1-2 VK Partizian 16-14 C.N Atletic-Barceloneta
Clasificación final:
- VK Partizan
- C.N Atletic-Barceloneta
- Jug Co Dubrovnik
- Rari Nantes Florentina
- Sel. Provence
- C.Waterpolo Sevilla
- C.N Barcelona
- Sel.Aragonesa
Catalunya vence el Torneo Internacional de Getxo
La selección catalana vence con gran autoridad el I. Torneo Internacional de Getxo de waterpolo infantil femenino imponiéndose a Gran Bretaña y a una selección de Euskadi que finaliza en segunda posición.
Catalunya ha sido el gran vencedor del Torneo Internacional de Getxo. El combinado catalán se ha impuesto con solvencia en la gran cita getxoztarra con el waterpolo infantil femenino. Euskadi ha finalizado en segunda posición y Gran Bretaña ha completado el podium.
La selección catalana, campeona en el pasado Campeonato de España de la categoría, ha demostrado su potencial durante este fin de semana en las instalaciones de Fadura, venciendo tanto a Euskadi como a Gran Bretaña.
La segunda posición ha sido para Euskadi. Las vascas, bronce en el pasado Campeonato estatal, han derrotado a Gran Bretaña en la lucha por el segundo puesto. Las británicas, con alguna ausencia notable, han cerrado el campeonato en tercera posición y sin victoria alguna.
Magnífica organización por parte del Getxo IW en un magnífico evento celebrado en Getxo, capital europea del deporte 2014.
Gabi Hernandez desvela la lista de la preseleccion para el Europeo de Budapest
Gabi Hernández acaba de desvelar la preselección de 20 jugadores para el Europeo de Budapest. Todos ellos se ejercitarán en el CAR de Sant Cugat desde hoy lunes y hasta el 17 de junio en busca de una de las 13 plazas disponibles para el evento de referencia de la temporada.
Esta es la lista:
NOMBRE Y APELLIDO | AÑO | CLUB | |
1 | Iñaki Aguilar | 1983 | C.N Terrassa |
2 | Ricard Alarcon | 1991 | C.N Terrassa |
3 | Alberto Barroso | 1994 | Real Cano N.C |
4 | Javier Bustos | 1994 | Real Cano N.C |
5 | Oscar Carrillo | 1991 | C.N Terrassa |
6 | Albert Español | 1985 | C.N Atletic-Barceloneta |
7 | Pere Estrany | 1989 | C.N Mataro |
8 | Francisco Fernandez | 1986 | C.N Atletic-Barceloneta |
9 | Xavier Garcia | 1984 | Primorje Rijeca |
10 | Daniel Lopez | 1980 | C.N Atletic-Barceloneta |
11 | Eduardo Lorrio | 1993 | Real Cano N.C |
12 | Blai Mallarach | 1987 | Olympiacos |
13 | Vicente Matoso | 1993 | C.N Sabadell |
14 | Marc Minguell | 1985 | C.N Atletic-Barceloneta |
15 | Guillermo Molina | 1984 | Brescia |
16 | Alberto Munarriz | 1994 | C.N Atletic-Barceloneta |
17 | Marc Roca | 1988 | C.N Atletic-Barceloneta |
18 | Ramon Santis | 1984 | C.N Sant Andreu |
19 | Balazs Sziranyi | 1983 | C.N Atletic-Barceloneta |
20 | Marc Larumbe | 1994 | C.N Catalunya |
Marc Minguell: ‘Una vez acabado el partido difícilmente algún jugador del equipo se creía que era campeón de Europa’
El At. Barceloneta es el actual campeón de Europa tras imponerse al VK Radnicki en la Final Six celebrada en Barcelona. Unos días de auténtico waterpolo donde el equipo local hizo las delicias de los aficionados ganando el máximo título contitental.
Unos de los jugadores emblema es Marc Minguell, uno de los hombres clave de este superequipo que este año suma al título de Copa y de Liga la prestigiosa Champions.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Marc Minguell Alférez
Nacionalidad: Flag of Spain.svg España
Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1985
Lugar de nacimiento: Barcelona
Altura: 1,87 m
Peso: 89 kg
Posición: Defensor
Inicio: 1995
Marc, en primer lugar gracias por atender a WP, el blog y felicidades por el título
Muchas gracias a vosotros
¿Sois conscientes de lo conseguido?
Poco a poco hay que ir asimilando lo que se ha conseguido. Una vez acabado el partido difícilmente algún jugador del equipo se creía que era campeón de Europa, pero en los días siguientes es cuando te das cuenta realmente de que el equipo ha hecho historia y de lo grande que es lo que se ha conseguido. Creo que todo el equipo se siente orgulloso de haber conseguido este título.
¿Qué partido de los tres fue el más difícil?
El hecho de estar clasificados de antemano en la Final Six por ser organizador pudiera parecer que los partidos de grupo tenían poca importancia, pero más bien era el contrario, debíamos demostrar a todo el mundo que éramos capaces y teníamos el nivel para merecernos estar en esta Final Six, digamos que había que callar bocas.
Por lo tanto los partidos de grupo fueron muy complicados, tanto por lo que he comentado antes como por la dificultad de los rivales, tanto Pro Recco italiano como Rijeka croata, pedazo de equipos y con grandes estrellas, el Jug croata, un equipo con tanta tradición, y Eger y Olympiakos, campeones de sus respectivas ligas; era un grupo muy exigente y en el que debíamos centrar nuestra atención en cada partido.
Una vez conseguido pasar la prueba de fuego del grupo quedando terceros y clasificándonos por ello por méritos propios para la Final Six, el equipo era consciente que se debía al tópico del partido a partido. Centrarnos primero de todo en preparar como nunca antes habíamos hecho el partido de Brescia, era el partido más importante, el que te daba la opción de jugar entre los cuatro primeros de Europa si ganábamos.
Las semifinales y la final ya eran un premio en sí, pero como siempre se dice, la historia nunca recuerda al segundo ni al tercero, una vez llegados a este punto queríamos ganar el campeonato y para ello debíamos derrotar a Rijeka de nuevo y a Radnicki serbio que no había perdido ningún partido en esta copa de Europa.
Todos los partidos han tenido su importancia para ganar este campeonato, pero sin duda cuando se acabó el tiempo en el último partido y habíamos ganado, sentimos una felicidad inmensa.
¿Tiene este título una dedicación especial?
Se lo merecen el Club Natació Atlètic Barceloneta por la inversión de dinero, tiempo, trabajadores, ilusión en organizar este evento y en todos los años que lleva apostando por el waterpolo cuando nadie creía en ello, los trabajadores por su implicación y su apoyo en todo momento de la temporada y en especial en este tramo final, los entrenadores, todos y cada uno de ellos que han aportado en todo momento su esfuerzo y dedicación para que este equipo se hiciera poco a poco más y más grande, además de Chus y David Martín que han pasado por un año muy complicado y se lo merecen más que nadie, las familias y amigos que siempre han estado ahí en los momentos buenos y malos, con sus palabras de ánimo y su apoyo incondicional, y como no a los jugadores, que somos los únicos que sabemos lo mucho que nos hemos esforzado, sufrido y trabajado para que haya llegado este momento. Quizás al inicio de temporada no creíamos que pudiéramos ganar la copa de Europa que hemos competido cada partido como si hubiera sido el último de nuestras vidas, y eso nos ha hecho crecer como equipo y empezar a creernos que hacer algo grande era posible aunque muy complicado. El equipo se lo merece, porque tiene mucho mérito que un grupo de amigos dentro y fuera del agua consiga esta meta histórica.
¿Algo que añadir a los seguidos del blog?
Esperemos que los éxitos continúen, será complicado repetir pero lo seguiremos intentando. Gracias por el seguimiento que hacéis siempre y por el apoyo y los ánimos. Un saludo.
Equipos
Club Esportiu Mediterrani
Club Natación Martiánez
Club Natació Atlètic Barceloneta
Circolo Nautico Posillipo
Club Natació Atlètic Barceloneta
Títulos
Selección española
5º en el Campeonato del Mundo de Shanghái de 2011
Plata en el Campeonato del Mundo de Roma 2009
5º en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008
7º en el Campeonato de Europa de Málaga de 2008
Bronce en el Campeonato del Mundo de Melbourne de 2007
Bronce en el Campeonato de Europa de Belgrado de 2006
Medalla de bronce en la Copa del Mundo Budapest 2006
Medalla de plata en la Liga Mundial Atenas 2006
Oro en los juegos del Mediterráneo de 2005
Medalla de bronce. Campeonato del Mundo Júnior. Mar del Plata 2005
7º en el Campeonato de Europa Júnior Malta 2004
4º en el Campeonato de Europa Juvenil Estambul 2003
7º en el Campeonato de Europa Júnior Bari 2002
Clubes
Tres Copas del Rey (España) (2008, 2009, 2010)
4 Ligas de España (2008, 2009, 2010 y 2011)
Dos Supercopas de España (2008, 2009)
Alberto Munarriz visto por Manel Silvestre: ‘Un Rey Midas cachondo tocado por una barita mágica’
Alberto Munarriz es sin duda un símbolo de la cantera navarra. De la mano de Alfonso Merino y David García en sus inicios en categorías y sobre todo de Manel Silvestre más adelante, hoy en día es un referente para el waterpo navarro y vasco, donde se curtió jugando en las ligas de categorías.
Manel nos define así al jugador pamplonés: ’Alberto es un todo terreno, siempre me decían que jugaba de boya en la selección junior y siempre lo ponía de marcador. Un jugador como él puede hacer de todo, pero lo prefería entrando de segundo boya con su explosividad y que de primero, y marcando a la boya como ya ha demostrado de sobra que es su fuerte. Suple a la perfección su lanzamiento sin muchas opciones con su potencia y explosividad y sabiendo que no es su trabajo el meter goles, pero cuando le toca sabe como y cuando chutar’.
El actual técnico de Waterpolo Navarra le ha visto crecer, y desde muy joven ya mostraba cualidades, ’de pequeño ya se veía que estaba tocado por una barita mágica, con 12 añitos le tiraba el balón al aire y lo recogía haciendo equilibrios sobre otro balón, se veía que tenía facilidad para todo lo que le enseñabas como para otros deportes…. ya sabéis la historia del paddel, campeón de España de categorías’.
Para el entrenador catalán es clave el poder que tiene a la hora de entrenar para hacer salir todo ese potencial que lleva dentro, ‘ya que tenía un físico portentoso lo puse a jugar con 14 años, y la barita funcionó en Mataró, su primer partido su primer gol… no todos nacen con esa estrella. Pero además es un animal entrenando y eso potencia todas sus cualidades en el juego…. sin duda es un poco Rey Midas, un midas muy cachondo, pero un Rey Midas… hay Alberto para rato’.
En los próximos días entrevistamos a Alberto Munarriz.
Alberto Munarriz vive un año espectacular tras su salto al Atlétic Barceloneta
Tras el reciente logro del Atlétic Barceloneta hemos querido charlar con Alberto Munarriz, ese jugador que se ha curtido en las categorías de Waterpolo Navarra y que ahora triunfa en el club catalán. (Alberto, visto por Manel Silvestre)
Asegura que en un año le han pasado muchas cosas y muy rápidas, y afirma que le ha sorprendido como el Club es una gran familia. También nos cuenta que Aleksandar Ivovic es el jugador que más le ha impactado y destaca a Dani Pinedo por su espectacular temporada.
Este último triunfo se lo quiere dedicar especialmente a su abuelo, que falleció hace un año.
Antes de preguntarte nada hemos querido saber la opinión que tiene sobre ti alguien especial como es Manel…. ‘Un Rey Midas cachondo tocado por una barita mágica…’
Manel es un jugón, es la persona que apostó por mi cuando era un enano. Lo que más me gustaba era que cuando llegue me trataba como a uno más del equipo, y eso siendo tan joven te hace sentirte especial.
Es un grandísimo entrenador con el que puedes bromear y que siempre te va a depositar toda su confianza. El es el gran culpable de que haya podido llegar hasta aquí.
Y dejando a un lado las baritas y los reyes…. Campeones de la Final Six, ¿Sois conscientes de lo conseguido? Yo creo que ahora mismo no somos conscientes de lo conseguido, y yo especialmente soy menos consciente aun, ya que la mayoría de mis compañeros han tenido que estar ahi luchando durante muchos años, y quedándose fuera de muchas final four para que poco a poco el club fuera creciendo y con ello las ganas de llegar a lo mas alto. A mi me ha tocado lo fácil, el llegar y ganar. Mucha gente me lo dice; en realidad ganar no es tan fácil, y claro que no lo es, por eso es tan grande lo que hemos conseguido, porque no tenemos una plantilla de estrellas como pueden ser el Pro Recco o el Primorje Rijeka, pero hemos jugado como mejor sabíamos, y hemos demostrado que con entrega y sacrificio se puede estar ahí.
¿Qué partido fue el más difícil? Los tres partidos han sido muy complicados, ya que cada uno tenia su particular dificultad o dificultades. El primero siempre es complicado, jugábamos contra un gran equipo que venía de ponerle las cosas muy complicadas al Recco en la final de la liga Italiana. Además siempre es difícil entrar en competición, sobre todo cuando esta competición es en la que llevas pensando todo el año y en la que un mal partido te deja fuera. La otra gran dificultad que había en los otros partidos era que a parte de que ellos eran los favoritos, el cansancio físico se notaba un poco más. Tres partidos a este nivel en 48 horas es un gran esfuerzo físico y algo a lo que había también que plantar cara.
Alguna dedicación especial tendrá este nuevo título… Este título es para todas las personas que han hecho posible y que han trabajado tan duro para que el Barceloneta lleve tantos años apostando por el waterpolo. Para mi familia, y sobre todo mi abuelo que fue un gran deportista y justo hoy hace un año que murió.
Hay mucha gente de las ligas de EH orgullosa de haber jugado contra ti y ahora verte donde estás… ¿lo sabes? Creo que esto es algo muy bueno, es importante que la gente vea que con esfuerzo, ganas, trabajo y sacrificio se puede llegar, y que todo hay que empezarlo desde abajo e ir poco a poco. Si juntamos esto, con ese puntito de suerte que también hace falta, acaban por pasar cosas grandes como la que vivimos el sábado en Picornell.
En un año fichas por el Barceloneta ganas Liga, Copa, la selección y la Champions… ¿No va todo muy rápido? Todo ha ido rapidísimo, demasiado rápido casi. El año pasado me cogió el Mundial por sorpresa, que fue una grandísima experiencia. A esto se unió el fichaje por el Barceloneta. Sabía que llegaba al club que lleva dominando el waterpolo español estos últimos años, y las expectativas eran altas, pero siendo sincero tan altas como para ser campeones de Europa no lo eran.
Con tantos cambios habrá cosas que te habrán llamado la atención. Me ha llamado mucho la atención la gran familia y el gran ambiente que hay en el club. Hemos tenido muy buen rollo entre jugadores, entrenadores, directivos, y todos los trabajadores del club. Había esta sensación de que todos estabamos luchando por lo mismo, y que cada una de las personas del club se esforzaba al máximo para conseguirlo
¿Algún compañero y rival que más te han llamado la atención? Compañero la verdad que destaco a cada uno de ellos porque son muy grandes, pero por la temporada que ha hecho y el nivel que ha demostrado tengo que destacar a Dani. Se ha pegado un temporadon y ha demostrado que es uno de los mejores porteros del mundo sin duda alguna. Y rival pues podría decir varios jugadores, pero creo que el jugador que más me ha impactado ha sido Aleksandar Ivovic, que para mi es ahora mismo el mejor jugador del mundo.
Gracias Alberto, y mucha suerte en el futuro, muchísimas gracias Isusko!! Un abrazo!!
España, Grecia, Rusia y Francia, en el XXVI Torneo Internacional de Waterpolo de Portugalete
El XXVI Torneo Internacional de Waterpolo de Portugalete, del 27 al 29 de junio, será el último test de España antes de los Campeonatos de Europa que se van a disputar del 14 al 27 de julio en Budapest.
Las selecciones de Grecia, Rusia y Francia, que también estarán en el Europeo, completarán junto al equipo de Gabi Hernández el cartel de este torneo incluido una temporada más en el programa oficial de la Liga Europea de Natación (LEN).
La Deportiva Náutica de Portugalete tomará este año el relevo de la Federación Vizcaína de Natación en la organización de un evento que desde 1989 es tradicionalmente el último banco de pruebas para el equipo español antes de sus principales competiciones internacionales.
Primer Torneo Alevín Club Waterpolo Lautada UP
1er TORNEO ALEVIN CLUB WATERPOLO LAUTADA UP
GRUPO A
ASKARTZA WLB
SESTAO
BIDASOA XXI
GRUPO B
LAUTADA PINTXO TORTILLA
DONOSTI
LAUTADA MARRAZOAK
17:15 BIDASOA XXI – SESTAO
17:45 ASKARTZA WLB - SESTAO
18:15 ASKARTZA WLB - BIDASOA XXI
17:15 LAUTADA PINTXO T – WP DONOSTI
17:45 LAUTADA PINTXO T – LAUTADA MARRAZOAK
18:15 LAUTADA MARRAZOAK – WP DONOSTI
19:00 3ºA -3ºB
19:00 2ºA -2ºB
19:45 1ºA -1ºB
20:30 ENTREGA DE TROFEOS
Jennifer Pareja
La caricatura de @vizcarrafanclub a @lesportiucat La millor jugador del món waterpolo, @JenniferPareja @CNS_oficial pic.twitter.com/50q4SiBn9z
— L'Esportiu (@lesportiucat) junio 4, 2014
Este domingo, Supercopa EH femenina en juego
Este domingo se va a disputar la primera edición de la final de la Supercopa de Euskal Herria femenina. El torneo, reservado para los participantes en Ligas Nacionales (WP 98’02 y Leioa) y los dos primeros clasificados de Liga Euskal Herria no filiales (Lautada y Santoña), dirimirá su primer campeón este domingo 8 de junio en Mendizorrotza.
A las 18:30 horas, WP 98’02 y Leioa Ask disputarán la gran final tras superar las semifinales en las semanas anteriores. El Leioa se impuso a Santoña en los dos partidos de semifinales, y WP 98’02 hizo lo propio con el Lautada Gasteiz. Serán cántabras y alavesas, precisamente, las que disputen el partido por el tercer cajón a las 17:00 horas.
Definido el campeonato de España Juvenil masculino que se celebrara entre el 4 y 6 de Julio en las instalaciones del Sabadell
El campeonato de España Juvenil Masculino de Primera Categoría, que acogerá el CN Sabadell entre los próximos 4 y 6 de julio, ya tiene sorteados los dos grupos de competición. En él concurrirán el campeón de 2013, CN Atlètic—Barceloneta; el subcampeón, CN Terrassa, Real Canoe, Sabadell y AR Concepción. Quedan tres plazas por asignar, que se llevarán el campeón andaluz (cuya segunda manga del play—off se celebra este sábado) y campeón y subcampeón del certamen Juvenil de 2ª Categoría
El sorteo de grupos de la competición ha definido los siguientes dos grupos:
Grupo 1
CN Atlètic-Barceloneta
Real Canoe NC
CN Sabadell
2º clasificado Cto. Esp. de 2ª Categoría
Grupo 2
CN Terrassa
Campeón de Andalucía (aspiran Sevilla Emasesa y CW Marbella)
AR Concepción
1º clasificado Cto. Esp. de 2ª Categoría
El formato de la clasificación define que los dos primeros clasificados de cada liguilla accederán a las semifinales por el título, quedando relegados los otros dos a la lucha por la 5ª plaza. El calendario de encuentros será el siguiente:
Viernes, 4 de julio
16:00h: Campeón andaluz vs AR Concepción Ciudad Lineal
17:15h: CN Terrassa vs 1º clasificado Cto. Esp. 2ª
18:30h: CN Atlètic-Barceloneta vs 2º clasificado Cto. Esp. 2ª
19:45h: Real Canoe NC vs CN Sabadell
Sábado, 5 de julio
Sesión matinal
09:00h Campeón andaluz vs 1º clasificado Cto. Esp. 2ª
10:15h CN Terrassa vs AR Concepción Ciudad Lineal
11:30h: Real Canoe NC vs 2º clasificado Cto. Esp. 2ª
12:45h: CN Atlètic-Barceloneta vs CN Sabadell
Sesión de tarde
16:00h AR Concepción Ciudad Lineal vs 1º clasificado Cto. Esp. 2ª
17:15h: Campeón andaluz vs CN Terrassa
18:30h: Real Canoe NC vs CN Atlètic-Barceloneta
19:45h: CN Sabadell vs 2º clasificado Cto. Esp. 2ª
Domingo, 6 de julio
Sesión matinal
9:00h SF4: 4º Grupo 1 vs 3º Grupo 2
10:15h SF3: 3º Grupo 1 vs 4º Grupo 2
11:30h SF2: 2º Grupo 1 vs 1º Grupo 2
12:45h SF1: 1º Grupo 1 vs 2º Grupo 2
Sesión de tarde
16:00h (7ª y 8ª plaza): Perdedor SF3 vs Perdedor SF4
17:15h (5ª y 6ª plaza): Ganador SF3 vs Ganador SF4
18:30h (3ª y 4ª plaza): Perdedor SF2 vs Perdedor SF1
19:45h (Final): Ganador SF2 vs Ganador SF1
Article 0
Bonito torneo alevín en Gasteiz organizado por el Lautada
Askartza Leioa gana la liga cadete de Euskal Herria
Con el triunfo de 13-10 ante W. Navarra el equipo de Joan Albella gana liga cadete de Euskal Herria y participará en la fase final del Campeonato de España en Zaragoza.